Evaluaciones de RET

EVALUACIÓN BLOQUE 1

BACHILLERATO
FISCAL
TIC
Relaciones en el Entorno del Trabajo
2015- 2016
NIVEL
TIPO
ÁREA:
ASIGNATURA:
AÑO LECTIVO
PRIMERO DE BGU-BAI
A
1ro
1
Ing. Fabricio Pérez
GRADO/CURSO DE E.I. - E.G.B- BGU
GRUPO
QUIMESTRE
BLOQUE CURRICULAR
MEDIADOR
ESTUDIANTE:FRANKLIN CHALCO
FECHA: 15 / 10 / 2015
INDICADORES ESCENCIALES DE EVALUACIÓN:
Identifica y clasifica posibles tipos de decisiones que se pueden utilizar ante una situación concreta.
Analiza las circunstancias en que es necesario tomar una decisión y elegir la más adecuada.
Respeta y tiene en cuenta las opiniones de los demás, aunque sean contrarias a las propias.


DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
ITEMS
VALOR
1.- EC: Identificar el tipo de comunicación utilizado en un mensaje y las distintas estrategias utilizadas para conseguir una buena comunicación en el campo laboral.
19 oport.
1.    Escriba verdadero (V) o falso (F) según corresponda a la afirmación. (6 opt.)
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.
V
Los elementos de la comunicación son: teléfono, carta, correo.
F
La comunicación es positiva, cuando el receptor de la misma, interpreta exactamente lo que el emisor le envió.
V
Es conveniente que el emisor utilice un lenguaje claro y de acuerdo al nivel cultural del receptor para que el mensaje sea descifrado correctamente.
V
En la comunicación se responde con sentimientos y actitudes positivas, en forma serena y adulta, aun cuando los mensajes vengan cargados de sentimientos y actitudes negativas.
V
La comunicación es negativa, cuando el receptor de la misma, interpreta exactamente lo que el emisor le envió.
F
2.    Completa y ordena el organizador cognitivo, proporcionando una breve descripción: Elementos de la comunicación, emisor, receptor, entidad, red, mensaje, canal. (9opt.) 


3.    Escriba cuatro ejemplos de medios de comunicación que pueden ser utilizados en una empresa. (4 opt.)
a)   telefono
b)   correos
c)   cartas
d)   buzones de voz
2.- EC: Reconocer los niveles y funciones de comunicación en una empresa
16oport.
4.    Identifique, señale y escriba, cuáles son los canales de comunicación que tiene una empresa, utilice la siguiente estructura jerárquica. (5opt.) 






5.    Argumenta tu respuesta: Si usted fuera empleado/a de una empresa y le pide a un compañero que comunicara un hecho ocurrido en su lugar de trabajo, de manera  objetiva,  a sus demás compañeros y superiores, ¿qué redes y canales de comunicación utilizaría  para cada caso?(5 opt.)
-Si yo fuera empleado utilizaria la tecnologia-:
Para mi compañero horizontal descendente.
Para mi jefe vertical ascendente.
6.    Ilustremediante gráficos tres tipos de redes de comunicación. (6 opt.) 




            Y                                                              CADENA                                       CIRCULO

TOTAL
/35 Oport.
EQUIVALENCIA
       /10


EVALUACIÓN BLOQUE 2
EVALUACION SUMATIVA DEL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL
BACHILLERATO
FISCAL
TIC
Relaciones en el Entorno del Trabajo
2015- 2016
NIVEL
TIPO
ÁREA:
ASIGNATURA:
AÑO LECTIVO
PRIMERO
BAI
1ro
2
Ing. Fabricio Pérez
GRADO/CURSO DE E.I. - E.G.B- BGU
GRUPO
QUIMESTRE
BLOQUE CURRICULAR
MEDIADOR
ESTUDIANTE: FRANKLIN CHALCO
FECHA:02/12/2015.
INDICADORES ESCENCIALES DE EVALUACIÓN:
Identifica y clasifica posibles tipos de decisiones que se pueden utilizar ante una situación concreta.
Analiza las circunstancias en que es necesario tomar una decisión y elegir la más adecuada.
Respeta y tiene en cuenta las opiniones de los demás, aunque sean contrarias a las propias.









      Prueba de fin de bloque                               Evaluación quimestral          Supletorio                      Remedial
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
ITEMS
VALOR
1.- EC: Tomar decisiones, contemplando las circunstancias que obligan a tomar esas decisiones y teniendo en cuenta las opiniones de los demás respecto a las vías de solución posible.
25oport.
1.    En un proceso de negociación se aplica varias fases, relacione el literal correspondiente, de acuerdo al enunciado a la fase que corresponde. 5oport.
FASE
ENUNCIADO
a)     
Fase de preparación
e
Decidir el momento de detener las concesiones.
Elegir el tipo de cierre.
b)     
Fase de presentación
b
En ella, cada una de las partes expone sus ideas iníciales sobre el punto donde se encuentra escuchar más de lo que habla el negociador. 
c)       
Fase de propuesta
c
Aquí se delimitan los temas los temas en que pueden ser flexibles para un posible intercambio de concesiones después de esto aparecerá por iniciativa de alguna de las partes una propuesta, con los cual ya existe una oferta o una pretensión que ya es posible discutir.
d)     
Fase de discusión 
d
Analizar las concesiones que buscamos del contrario.
e)     
Cierre del acuerdo
a
Conocer con detalle la oferta que presentamos.
Informarse sobre la otra parte: quién es, qué hace, cuáles son sus fortalezas y debilidades.
7.    Escriba verdadero o falso según corresponda a la afirmación. 5 oport.
La negociación es un proceso judicial para reclamar derechos laborales.
F
En la negociación se consigue ganar todos los objetivos propuestos
F
La negociación permite llegar a un acuerdo a las partes
V
En la fase de discusión es para imponer mi propuesta
F
En el proceso de negociación se deben plantear preguntas de carácter propositivo.
V
8.    Tome el siguiente problema como ejemplo y aplique las dos primeras fases del proceso de negociación. 15 oport.
La empresa “XYZ”, en la cual se ha suscitado un conflicto (paro de actividades por parte de los empleados, de entre sus exigencias consta alza de sueldos, disminución de horas de trabajo, se oponen al trabajo rotativo, exigen un mejor ambiente de trabajo) entre los trabajadores y el Gerente de la empresa (solo paga el sueldo básico y desea mantenerse en esa posición, en vista de la crisis económica que enfrenta la empresa despedirá trabajadores y aumentará las horas de trabajo por empleado, no hay recursos para mejorar en el aspecto salud de los empleados -equipamiento, etc.), en vista de las posiciones adoptadas y con la finalidad de que vuelva a la normalidad las actividades productivas de la empresa se ha llegado a establecer un proceso de negoción.
FASE
ENUNCIADO
Preparación -Nos reunimos para que nuestros empleados se mantengan en la condición de trabajo que les ofrecemos ya que nuestra empresa esta pasando por  unos momentos dificiles economicamente.
Presentación -Conseguir queb los empleados trabajen con jornadas rotativas. Tambien conseguir que trabajen mas horas y que cfomprendan que la empresa no les puede pagar como horas extras.
Propuesta -Hablar coherentemente con los empleados y proponerles ayudarlos solidariamente en su labor diario de acuerdo a sus ocupaciones de trabajo.
Discusión -Discusión tanto de gerentes a empleados por no estar de acuerdo con las propuestas planteadas.
Cierre del acuerdo -Acordarnos que: los ayudaremos solidarizandonos con ellos para que logren avanzar en sus labores diarios.                                                                                            -Pagarles el salario mas beneficios de la ley pero tendran que mantenerse con horarios rotativos para logran ayuda para usted como para nosotros.
TOTAL
/25 Oport.
EQUIVALENCIA
       /10




ELABORADO
REVISADO
APROBADO
VALIDADO
MEDIADOR/A:
Ing. Fabricio Pérez
COORDINADOR DE ÁREA:
Tnco. Adrián Pinos
VICERRECTOR/A
Lcdo. Fernando Orellana
RECTOR/A.
Dr. Manuel Culcay
Firma:
Fecha:  27/11/15
Firma:
Fecha:
Firma:
Fecha:
Firma:
Fecha:

No hay comentarios:

Publicar un comentario